El desarrollo de la inteligencia artificial (IA) generativa promete un aumento significativo de la productividad laboral, especialmente en sectores donde el trabajo está vinculado al análisis y procesamiento de textos.
Según estimaciones de expertos de la Escuela Superior de Administración Pública de la RANEPA, la implementación masiva de estas tecnologías podría reducir el déficit de empleados en un 80% en estas industrias e incluso eliminarlo por completo en algunos sectores, como el comercio, las finanzas y la educación.
La eficiencia de la IA ya puede garantizar un aumento de la productividad del 15% en un nivel promedio. Esto abre perspectivas para mejorar procesos en industrias con un alto porcentaje de trabajo textual, como TI y finanzas, donde la proporción de estos empleados alcanza el 50%. En otros sectores, como la agricultura, este indicador es menor (alrededor del 10%).
Sin embargo, a pesar de las altas expectativas, la aplicación masiva de la tecnología aún es limitada. Según datos de una encuesta a 1,700 empresas, solo el 7% de las organizaciones han implementado la IA de manera centralizada, y más de la mitad ni siquiera planea hacerlo en el corto plazo. Los principales obstáculos son la falta de especialistas, la falta de comprensión de la tecnología y su utilidad.
El desarrollo de la IA en el futuro promete aumentar la productividad laboral en áreas relacionadas con el trabajo con texto.
Aun así, los expertos enfatizan que la IA no será la causa de una pérdida masiva de empleos. Más bien, transformará las profesiones al automatizar tareas rutinarias como la redacción básica, la traducción, la entrega y el servicio al cliente. Esta transformación requiere la adaptación de los trabajadores y nuevos enfoques para la capacitación.
Las cuestiones de implementación de la IA siguen siendo relevantes para las empresas, especialmente en el contexto de una aguda escasez de personal en Rusia. Sin embargo, para utilizar con éxito estas tecnologías, son necesarias inversiones en la formación de especialistas y el desarrollo de habilidades básicas para trabajar con IA, que hoy en día solo posee un pequeño porcentaje de los trabajadores.